Ya sea que busques renovar tu televisor principal o añadir uno nuevo en tu dormitorio, cocina o sala de estar, estas son las 10 cosas que deberías saber antes de realizar tu compra.
1. El tamaño importa, ¡y mucho!
Uno de los errores más comunes al comprar un televisor es no considerar el tamaño adecuado para el espacio. No siempre “más grande” es mejor, sobre todo si tienes un espacio reducido. La distancia desde donde te sentarás a ver la TV es clave para disfrutar la imagen con comodidad.
Como referencia:
- Para un TV de 32 pulgadas, la distancia ideal es de 1.2 a 1.5 metros.
- Para uno de 55 pulgadas, unos 2.1 a 2.5 metros.
- Para pantallas de 65" o más, lo recomendable es estar a más de 2.5 metros.
Además, recordá medir el espacio disponible si pensás montarlo en la pared o colocarlo en un mueble. Un buen consejo es marcar con cinta las dimensiones reales en la pared para visualizar cómo quedaría.
Pulgadas | Centímetros (diagonal) | Ancho (cm)* | Alto (cm)* |
---|---|---|---|
24" | 61 cm | 53 cm | 30 cm |
32" | 81 cm | 71 cm | 40 cm |
40" | 102 cm | 89 cm | 50 cm |
43" | 109 cm | 96 cm | 54 cm |
50" | 127 cm | 111 cm | 63 cm |
55" | 140 cm | 123 cm | 70 cm |
65" | 165 cm | 144 cm | 81 cm |
75" | 190 cm | 166 cm | 93 cm |
85" | 216 cm | 189 cm | 106 cm |
* Medidas aproximadas para pantallas con relación de aspecto 16:9.
2. Resolución: Full HD, 4K o 8K
La resolución define la claridad y el nivel de detalle de la imagen. Las opciones principales hoy son:
- Full HD (1080p): Aún útil y económico, sobre todo para habitaciones pequeñas o usos menos exigentes.
- 4K (Ultra HD): Se ha convertido en el nuevo estándar. Proporciona una calidad de imagen impresionante, con más detalle y profundidad. La mayoría de los servicios de streaming y consolas ya ofrecen contenido en 4K.
- 8K: Tecnología de vanguardia con una resolución altísima. Sin embargo, su precio es elevado y todavía hay muy poco contenido disponible en 8K.
¿Conclusión? Hoy, un televisor 4K es la mejor relación precio/calidad para la mayoría de los hogares.
3. Tipo de panel: LED, QLED u OLED
El tipo de panel influye en la calidad de imagen, los colores, el contraste y los ángulos de visión.
- LED (LCD): El más común y económico. Utiliza retroiluminación y es adecuado para usos generales. Puede tener limitaciones en escenas oscuras.
- QLED: Desarrollado por Samsung, utiliza puntos cuánticos para mejorar la calidad de color y brillo. Una gran opción intermedia.
- OLED: Cada píxel se ilumina individualmente, lo que permite negros puros y un contraste espectacular. Este es el mejor televisor para quienes buscan la mejor imagen posible y un diseño ultradelgado. Es más costoso, pero vale la pena para cinéfilos o gamers exigentes.
4. HDR: Alto Rango Dinámico
HDR (High Dynamic Range) mejora significativamente la calidad visual. No se trata solo de brillo, sino de mayor profundidad de color, detalles en sombras y luces intensas más realistas.
Hay varios formatos:
- HDR10: El más común, compatible con la mayoría de los dispositivos.
- Dolby Vision: Premium, con mejor gestión de color y contraste.
- HDR10+: Competencia directa de Dolby Vision, más común en televisores Samsung.
- HLG: Compatible con transmisiones de TV en vivo en HDR.
Elegí un televisor que sea compatible con al menos HDR10 para aprovechar al máximo el contenido moderno.
5. Frecuencia de actualización (Hz): ¿Qué tan fluida es la imagen?
La frecuencia de actualización indica cuántas veces se actualiza la imagen por segundo. Afecta directamente la fluidez del movimiento.
- 60Hz: Suficiente para ver TV, películas y contenido casual.
- 120Hz: Ideal para deportes, videojuegos y escenas de acción. Reduce el desenfoque y mejora la experiencia visual.
Si sos gamer, este punto es clave. Algunos modelos incluso soportan frecuencias variables (VRR) y modos de baja latencia (ALLM), que mejoran la jugabilidad en consolas como PS5 y Xbox Series X.
6. Conectividad: HDMI, USB, WiFi y más
Cuantos más puertos tenga tu televisor, más dispositivos podrás conectar sin complicaciones.
Considerá:
- HDMI: Mínimo 3 entradas, ideal 4 o más. Verificá si alguna es HDMI 2.1 para funciones avanzadas.
- USB: Para conectar discos externos, cargar dispositivos o reproducir archivos multimedia.
- WiFi y Bluetooth: Indispensables hoy para conectividad inalámbrica, compartir contenido desde el celular o usar auriculares Bluetooth.
Si vas a usar barras de sonido o sistemas de audio externos, buscá compatibilidad con eARC o optical audio out.
7. Smart TV: La experiencia digital
Un Smart TV no es solo un televisor, es un centro de entretenimiento. Pero no todos los sistemas operativos ofrecen la misma experiencia.
Los más conocidos son:
- Android TV / Google TV: Versátil, con acceso a Google Play y comandos de voz con el Asistente de Google.
- Tizen (Samsung): Fluido, seguro y con acceso a todas las apps esenciales.
- webOS (LG): Muy intuitivo y rápido. Su control “mágico” facilita la navegación.
- Roku TV: Sencillo y amigable para quienes buscan algo práctico.
Verificá que incluya las apps que usás a diario: Netflix, Disney+, Star+, Amazon Prime Video, YouTube, Spotify, etc.
8. Calidad de sonido: ¿Barra de sonido o no?
La imagen puede ser espectacular, pero si el sonido no acompaña, la experiencia se reduce. Los televisores actuales suelen ser delgados, lo que limita la calidad de sus parlantes integrados.
Para una experiencia envolvente, te recomendamos invertir en una barra de sonido o sistema de audio externo. Algunas opciones incluso permiten emparejarse por Bluetooth o WiFi con otros dispositivos del hogar.
9. Diseño: ¿Cómo se verá en tu casa?
Un televisor no solo se elige por dentro, también por fuera. El diseño influye en la estética general del ambiente. Preguntate:
- ¿Lo vas a colgar en la pared o usar un soporte?
- ¿Preferís un marco fino, metálico o con estilo más clásico?
- ¿Tiene sistema de gestión de cables para evitar enredos visibles?
Algunos modelos premium ofrecen acabados elegantes o funciones decorativas como el Modo Arte, que muestra cuadros o fotos cuando no se usa la pantalla.
10. Presupuesto: Definí prioridades
Hay televisores para todos los bolsillos. Lo importante es equilibrar tus expectativas con lo que estás dispuesto a invertir. Aquí una guía rápida:
- Bajo presupuesto: Modelos Full HD o 4K básicos, con funciones esenciales.
- Gama media: 4K con HDR, 60Hz o 120Hz, buen sistema operativo y buena conectividad.
- Gama alta: OLED o QLED, Dolby Vision, HDMI 2.1, 120Hz, gran sonido y diseño destacado.
Un consejo útil es buscar ofertas de modelos del año anterior. Muchas veces ofrecen tecnología de punta a precios más accesibles.
Conclusión
Comprar un televisor hoy en día es más que elegir una marca o un tamaño. Es invertir en entretenimiento, confort y diseño. Con estos 10 puntos clave en mente, estarás mucho más cerca de elegir el televisor perfecto para vos y tu hogar.
En CasaIdea.uy nos encanta ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu casa. ¡Explorá nuestras guías y descubrí más ideas para transformar tus espacios!